
El pasado sábado 9 de agosto de 2025, desde las 22:00 hasta las 04:00, las calles de Villa del Prado se convirtieron en un auténtico campo de batalla contra los no muertos. En esta nueva edición de Survival Zombie, los vecinos y visitantes vivieron una experiencia de terror inmersivo que, según nuestra cobertura y las voces de los protagonistas, superó ampliamente las anteriores celebradas en el municipio.
No era nuestra primera vez cubriendo este evento en Villa del Prado. En comparación con la edición anterior, el salto de calidad fue evidente: mejor maquillaje, mejor vestuario, mejores pruebas y un ambiente general mucho más envolvente. El maquillaje de los zombies resultaba impactante: piel desgarrada, heridas sangrantes y vestimenta acorde a cada escena, logrando un realismo que sumergía por completo en la historia.
Uno de los elementos que más nos sorprendió fue el uso de la oscuridad como parte de la narrativa. Las pruebas eran especialmente sombrías, lo que incrementaba la tensión. Esto, aunque supuso un reto para documentar visualmente como periodistas, fue un acierto para la experiencia de los jugadores. En palabras de uno de ellos: “Ni un pis puedes hacer tranquilo, hay zombies en todas partes”.

La sensación de inseguridad constante fue un acierto total: ni un callejón ni una plaza eran refugio seguro. Cualquier esquina podía esconder a un zombie agazapado, listo para abalanzarse sobre los desprevenidos.

La trama de esta edición fue sólida y coherente. Cada prueba llevaba a otra, a veces incluso obligando a regresar a localizaciones previas para obtener pistas olvidadas o completar misiones pendientes. Esto mantenía a los jugadores en constante movimiento y con la adrenalina alta.
Los actores, tanto zombies como personajes humanos, lograron transmitir emoción y realismo. Las interpretaciones fueron creíbles y comprometidas, añadiendo un plus narrativo que elevó la experiencia.
Si hay algo que esta edición tuvo en abundancia fue sangre. Escenas más crudas y muertes más espectaculares que en la edición anterior. Sin embargo, se echó en falta la aparición de hordas masivas de zombies como en otras ediciones de Survival Zombie. Unas cuantas emboscadas multitudinarias habrían elevado aún más la intensidad.

Un mapa pequeño pero letal


El terreno de juego fue de aproximadamente 150.000 m², sin apenas rincones para esconderse. El tamaño reducido favoreció que los encuentros con zombies fueran frecuentes. Las pruebas, en su mayoría, estaban ubicadas cerca unas de otras, lo que facilitaba la movilidad de los jugadores, pero también concentraba la acción en ciertas zonas.
Aunque en futuras ediciones sería interesante dispersar más las localizaciones para diversificar rutas, aunque las limitaciones del pueblo y la falta de instalaciones en algunas zonas condicionaron esta distribución.

Durante la noche recogimos impresiones de los verdaderos protagonistas:
“Estamos cagados, está todo super oscuro y hay zombies en todas partes… y como corren los cabrones”.
“Nos encantan mucho las pruebas, aunque madre mía… estamos de arriba para abajo buscando pistas”.
“Somos un grupo grande y suerte que no han pillado a ninguno”.
“Me he pedido el día en el trabajo para venir”.
“Mi hijo está encantado, pero yo creo que voy a dejar que nos coman para descansar”.

Con 398 asistentes registrados, el Ayuntamiento de Villa del Prado se mostró muy satisfecho con la edición: “Tras varias ediciones pasadas, esta ha sido sin duda la mejor. Ha habido un mejor uso de las instalaciones, más escenas, más juegos y más actores, lo que ha ayudado mucho a la jugabilidad y a la historia”.
Desde la organización también destacaron la ausencia de incidentes y el ambiente de disfrute generalizado. “No pondría pegas, solamente ampliar más para las próximas ediciones y seguir mejorando”, comentaron desde el Ayuntamiento de Villa del Prado.
Conclusión
La Survival Zombie Villa del Prado 2025 fue una experiencia intensa, inmersiva y llena de adrenalina. Mejoró notablemente en todos sus apartados respecto a ediciones pasadas, ofreciendo una noche donde la tensión, donde la oscuridad y la sangre fueron protagonistas. Una cita obligada para los amantes del survival horror, donde las únicas opciones son correr… o unirse a los muertos vivientes.
Galería de Imágenes:






































































Las imágenes están protegidas bajo el Copyright del Autor + Copyright Index.
Si quiere hacer uso de las imágenes debe mencionar al medio de comunicación «FotoEventos» (@fotoeventos_net) y al autor «Carlos Cebrián Ruiz» (@mr_dinocarlos).
Para uso comercial o promocional, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente email: carlos@fotoeventos.net.
